Un problema es todo aquello que cause un desconcierto o interés
particular a un individuo, investigador; de allí que cualquier tema puede ser
catalogado como un problema y por consiguiente estudiado y analizado.
“La elección del tema es
el primer paso en la realización de una investigación.
Consiste esta elección
en determinar con claridad y precisión el área o campo de trabajo de un
problema investigable”.
Sin embargo, para que un problema cumpla con los estándares
de un problema de investigación debe ser relevante, y aportar conocimiento y
soluciones a la sociedad dentro de la cual se investiga.
“Un problema bien
planteado es un problema resuelto”,
con respecto a esta afirmación, se debe tener claro que para que un problema
este adecuadamente planteado, antes debe de ser delimitado dentro de un campo
de acción especifico; con esto se pretende que la investigación no se haga muy
extensa y pierda el trasfondo y el objetivo de la misma.
“…el 80% de las
investigaciones fracasan por carecer de delimitación del tema, es decir, por
ambición de tema”.
Es clave, que antes de iniciar cualquier investigación,
el investigador se cerciore y recoja toda la información pertinente al tema de
su investigación. No vaya a ser que luego de mucho trabajo, “descubra el agua
tibia”, en otras palabras, descubra que su enfoque de investigación ya fue desarrollado
y más aun que su investigación no aporta nada nuevo.
Luego de la recolección de información, de saber que el
enfoque la investigación es innovador, es crucial que el investigador tome
conciencia de los recursos, humanos, tecnológicos, institucionales y económicos,
con los cuales cuenta para desarrollar
su tesis. En ocasiones y principalmente en investigación, la falta de recueros
puede truncar y entorpecer la investigación. El tema puede estar perfectamente
delimitado, ser pertinente y estar bien planteado, pero si el investigador no
puede llegar a las fuentes o no cuenta con los instrumentos y recursos para
desarrollar su investigación, esta, estará condenada a quedarse en hipótesis.
Otra parte importante de la investigación es saber
exponer los datos recolectados. Las investigaciones, que por lo general son trabajos
extensos, inicialmente, deben contar con tres aspectos: un titulo que indique
cuál es el tema, un planteamiento firme que lo solvente y por ultimo una
descripción detallada sobre las circunstancias que rodean dicho tema.
Pero, pese a todo lo anterior, la característica primordial
que lleva a que una investigación sea fuerte y pueda culminarse con éxito, es
la dedicación del investigador. Es su interés,
curiosidad y entusiasmo por el tema de investigación, lo que lo motiva a que
realice un trabajo minucioso y detallado, con bases solidas, en busca de resultados
claros, innovadores y contundentes.
TAMAYO
TAMAYO, Mario. El proyecto de Investigación. En: Aprendiendo a Investigar.
Santa Fe de Bogotá, 1987. p. 41 – 65.
No hay comentarios:
Publicar un comentario