domingo, 23 de septiembre de 2012

Preguntas tipo Saber pro

1- En el Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de grado en “¿Cómo iniciar el proyecto? El punto de partida” Antonio Pantoja Vallejo cita a Fox en el proceso de investigación con una propuesta de plan de investigación basado en una serie de diecisiete etapas secuenciadas en tres partes. Una de las etapas examina la bibliografía que se trabajará, pese a que esta se debe tener en cuenta en todo el desarrollo del trabajo de grado se incluye en una parte especifica ¿A cuál corresponde?

A- Diseño del plan de investigación
B- Ejecución del plan de investigación
C- Aplicación de los resultados
D- Finalización del proceso


2- Según lo que señala Sabarriego y Bisquerra sobre la elección del tema, en el documento, el punto de partida de toda investigación científica es:

A- Consulta bibliográfica
B- Planteamiento de la hipótesis
C- Interés en el tema
D- Selección del enfoque de investigación


3- MacMillan y Schumacher establecen una secuencia orientativa que dirige la función de la marcha de la investigación y las características personales a la cual denominan proceso investigador, en una de sus fases el investigador toma una posición personal, se arriesga a plantear el problema y formula una hipótesis para concretar el problema y dar posibles respuestas o soluciones al mismo, esta característica corresponde a:

A- Determinación del diseño y la metodología
B- Problema general
C- Elección del tema
D- Concreción del problema, preguntas e hipótesis

4-Para Antonio Pantoja Vallejo el problema en la investigación adquiere matices diversos según las definiciones que recojan y la formación de los autores que las hagan. Los siguientes conceptos correspondes a Aristoteles, Leibnitz, Kant y la Real Academia Española de la lengua; En este orden de ideas la definición del representante del criticismo y precursor del idealismo alemán Immanuel Kant es:

A- “Problema es un procedimiento dialectico que tiende a la elección o al rechazo o también a la verdad y el conocimiento”
B- “Problemas son preposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como para expresar una acción cuyo modo de realización no es inmediatamente cierto”
C- “Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos”
D- “Por problema los matemáticos entienden las cuestiones que dejan en blanco una parte de la preposición”

5-Las preguntas de investigación dependiendo del tipo de acción son formuladas a partir de la identificación, exploración, explicación, predicción y control, por ser de diferente naturaleza se les puede implicar un diseño distinto de investigación en cada caso, según MacMillan y Shumacher estas preguntas pueden ser:

A- Interrogativas, conceptuales, de investigación
B- Cualitativas, Cuantitativas, mixto
C- Descriptivas, De relación, De diferencia
D- Etnográficas, hermenéuticas, interpretativo-simbólica

6- Parte fundamental del desarrollo de un trabajo de investigación son los objetivos específicos, estos pretenden dar respuesta a la naturaleza de los enfoques o paradigmas de investigación y cada uno aporta personalidad en función del objeto de estudio, según lo acotado, que característica no corresponde a la fijación de objetivos:

A- Formular la definición de los objetivos siempre en infinitivo
B- Indicar lo que se investigará
C- Lanzar hipótesis sobre el problema de investigación
D- Apuntar hacia dónde y para qué se realiza la acción investigadora

No hay comentarios:

Publicar un comentario