Ficha
de investigación.
FICHA N° 10
|
ELABORA: Jessika
Andrea Duarte Ramos
|
Autor:
|
Fredy
Fernández Márquez
|
Título:
|
La
formación de una ciudadanía democrática
|
Datos editoriales:
|
Fernández Márquez, Fredy. La
formación de una ciudadanía democrática. Vicerrectoría de Investigaciones.
Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín: 2012.
|
Tipo de
publicación:
|
Ponencia
|
Ubicación:
|
Auditorio
1 – 404 Fundación Universitaria Luis Amigó
|
Palabras clave:
|
Responsabilidad
social
|
Contenido:
|
·
La responsabilidad social universitaria
comienza por casa.
·
Se debe enfocar los esfuerzos de la
responsabilidad social hacia el publico interno “Carita bene ordinata íncipit
a se ipso” (Si predicas caridad empieza por ti mismo).
·
Se presume la “formación para lo bueno, lo
que es favorable moralmente, aunque tenga desventajas económicas”.
·
“Estamos creando idiotas útiles para la
sociedad”.
·
Se pretende una formación cosmopolita, con
bases en al solidaridad y la
democracia.
|
Observaciones:
|
Para hablar de
solidaridad social, primero se deben evaluar las condiciones en las cuales se
encuentra el público interno dentro de una organización, puesto que de nada
sirve ayudar a la sociedad, si en tu propia casa hay necesidades que puedes
suplir con esa ayuda.
|
Ficha
de investigación.
FICHA N° 11
|
ELABORA: Jessika
Andrea Duarte Ramos
|
Autor:
|
Vicerrectoría
de investigación
|
Título:
|
Redes
de migrantes creación de unidades productivas
|
Datos editoriales:
|
VICERRECTORÍA
DE INVESTIGACIÓN. Redes de migrantes, creación de unidades productivas.
Vicerrectoría de Investigaciones. Fundación Universitaria Luis Amigó.
Medellín: 2012.
|
Tipo de
publicación:
|
Ponencia
|
Ubicación:
|
Auditorio
1 – 404 Fundación Universitaria Luis Amigó
|
Palabras clave:
|
Migración
|
Contenido:
|
·
“¿Qué sería del la cocina
italiana sin el tomate que aporto Mesoamérica?, ¿qué sería de los alemanes
sin las papas que aportaron los Andes? o ¿qué sería de Suiza sin el chocolate
del trópico americano? Pero a la vez, ¿qué sería de Italia sin la pasta china?
o ¿qué sería de los ingleses sin el té?, o ¿nosotros sin el café venido de
Arabia? o ¿Europa sin las especies venidas de la India?” Carlos Mesén
Rees (Costa Rica).
·
Comprender críticamente
las redes de migrantes, en los lugares de origen y destino, vinculadas a
procesos de desarrollo local.
|
Observaciones:
|
·
Hacia donde se dirigen las remisas y los
conocimientos que vienen desde el extranjero al país.
·
Los migrantes en España, envían recursos
para crear pymes en el país.
|
Ficha
de investigación.
FICHA N° 12
|
ELABORA: Jessika
Andrea Duarte Ramos
|
Autor:
|
Vicerrectoría
de investigación
|
Título:
|
Carlos
actor de la vida – Forjador de campeones
|
Datos editoriales:
|
VICERRECTORÍA
DE INVESTIGACIÓN. Redes de migrantes, creación de unidades productivas.
Vicerrectoría de Investigaciones. Fundación Universitaria Luis Amigó.
Medellín: 2012.
|
Tipo de
publicación:
|
Cortometrajes
|
Ubicación:
|
Auditorio
Santa Rita, Fundación Universitaria Luis Amigó
|
Palabras clave:
|
Superación
y emprendimiento
|
Contenido:
|
Carlos actor
de la vida
·
La vida de
Carlos en el barrio Antioquia de la ciudad de Medellín. Carlos es un joven
emprendedor que tiene una barbería y que ha visto a muchos perderse en el
entorno delictivo del barrio. Participó, interpretándose a sí mismo, en las
películas Rosario Tijeras y En Coma.
·
“Salir
adelante es posible, solo basta tener la dedicación para lograrlo”.
Forjador de
campeones
·
Hugo Urdaneta es instructor de patinaje de
la Liga de Patinaje de Antioquia. A sus 77 años, tiene en su haber algunos
campeones mundiales de patinaje, dentro de los cuales se encuentra el
fallecido, Guillermo León Botero, en honor al cual se nombro el patinódromo
de Medellín.
·
Urdaneta es bogotano, pero su sentir esta
con el patinaje paisa. Luego de retirarse como patinado, dedicó su vida a entrenar
a los nuevos talentos de este, su amado deporte.
|
Observaciones:
|
Ambos cortometrajes, a su manera, representan la vida
de un personaje que con esmero y dedicación ha logrado trascender ya sea en
un oficio y/o en un deporte.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario